A. Acciones preparatorias
Este grupo de acciones incluye el análisis sobre la presencia y distribución de los hábitats de turbera para la Región Biogeográfica Atlántica de la Península Ibérica, su tipificación y caracterización. Se va a realizar también la evaluación “ex ante” de los enclaves del proyecto y la identificación de los indicadores comunes de seguimiento del proyecto, así como los proyectos técnicos necesarios para llevar a cabo las acciones concretas de conservación.
- A.1. Diagnosis, análisis e identificación de indicadores
Diagnosis, análisis territorial e identificación de indicadores
Los hábitats objeto del proyecto son especialmente delicados por lo que se hace necesario un seguimiento muy exhaustivo de la respuesta que puedan tener a las acciones de restauración llevadas a cabo. Se precisa, por tanto, contar con datos científico-técnicos que avalen los criterios de gestión y restauración de los hábitats de turberas o higrófilos comunes para toda la Región Biogeográfica Atlántica de la Península Ibérica. Con la acción A1 se pretende reducir el grado de incertidumbre a la hora de establecer los pormenores de los proyectos de restauración, además de establecer criterios de gestión extrapolables al conjunto de la región biogeográfica.
- A.2. Planificación técnica
Planificación técnica de las acciones de restauración
Las actuaciones de restauración de hábitats programadas en el apartado C deben ser previamente proyectadas para definir los detalles específicos: levantamientos topográficos, dimensiones de los diques, detalle de la construcción de abrevaderos, etc. La tipología de proyectos técnicos que se van a ejecutar en TREMEDAL incluye las siguientes actuaciones:
- Restauración hidrológica.
- Corrección y reconfiguración topográfica.
- Realización de infraestructuras para la gestión ganadera sostenible: vallados móviles, abrevaderos.
- Recuperación de la vegetación natural.
- Eliminación de especies exóticas invasoras de flora y fauna.
B. Compra de terrenos para la restauración ambiental del Lago Arreo- Caicedo Yuso (Álava)
Desde el año 1956 (y posiblemente desde fechas anteriores) se viene produciendo una reducción del humedal del Lago Arreo- Caicedo Yuso de por lo menos un 14%, al ser sustituidos estos hábitats por cultivos agrícolas. Además de la ocupación del propio humedal, los cultivos circundantes generan presiones importantes sobre el sistema derivadas de la utilización de abonos y fitosanitarios, acarreos de materiales durante los periodos en los que los terrenos carecen de una cubierta vegetal protectora, extracción de agua con destino de riego, etc.
C. Acciones concretas de conservación
- Actuaciones de restauración de los hábitats turbosos e higrófilos de un total de 11 enclaves pertenecientes a 5 espacios de la Red Natura 2000 y de otros 5 enclaves que formarán parte de Natura 2000 o contribuyen a aumentar su coherencia ecológica.
- Recogida, almacenamiento y conservación a largo plazo del germoplasma necesario para garantizar las actuaciones de restauración a desarrollar en el proyecto.
Así, los proyectos para ejecutar las acciones concretas de conservación C1 a C9 van a redactarse en este apartado:
- Actuación C.1.
Restauración, prevención de impactos y creación de infraestructuras para una correcta gestión en el complejo de turberas y hábitats asociados de la zona atlántica de Navarra
La acción se llevará a cabo en un total de 84,52 ha que incluyen 8 enclaves: Alkurruntz (1,99 ha en el LIC Regata de Orabidea); Arxuri (18,31 ha en el LIC Regata de Orabidea); Belate (9,17 ha), Okolin (43,6 ha) y Xuriain (2,74 ha) en el LIC Belate; y Lixketa (1,54 ha), Maulitx (3,06 ha) y Mendaur (4,11 ha) como «turberas para la conectividad».
- Actuación C.2.
Restauración de los enclaves turbosos del LIC Jaizkibel
Los trampales se reparten por todo el LIC Jaizkibel en forma de pequeñas manchas que se intercalan en zonas de pastos, brezales, restos de marojal y plantaciones de pino marítimo.
Aparecen en laderas y vaguadas orientadas hacia el mar, asociados a surgencias y zonas donde la escorrentía queda retenida, en un contexto litológico dominado por las areniscas.
- Actuación C.3.
Restauración ambiental del LIC Lago Arreo- Caicedo Yuso
Como ya se ha expuesto en la acción B1, el Lago Arreo- Caicedo Yuso y los ecosistemas que alberga están sometidos a diversas presiones relacionadas principalmente con la actividad agraria.
En este sentido, la compra de terrenos y el cambio de usos posterior constituyen herramientas eficaces, pero resulta necesario complementarlas con otras actuaciones: de recuperación de la vegetación natural, prevención de la erosión, control de la fauna alóctona y regulación del uso público.
- Actuación C.4.
Restauración, prevención de impactos y creación de la turbera de Usabelartza
El término Usabelartza se ubica en el monte Adarra, a unos 500 m del límite del LIC Río Leizaran (ES2120013), en una zona de cabecera de la red fluvial incluida en este espacio.
Usabelartza acoge una representación de turberas ácidas de esfagnos, de interés por su superficie (superior a las 5 ha) y por incluir depósitos de turba de cierta entidad (infrecuentes a escala regional).
- Actuación C.5.
Infraestructuras para una gestión ganadera compatible con la conservación de los hábitats de los LIC Picos de Europa de Asturias y Castilla-León
El pastoreo secular y, hasta fechas no muy lejanas, excesivo de las dos zonas consideradas en esta acción, ha supuesto una merma del estado de conservación de sus turberas y, por tanto, de los Hábitats de Interés Comunitario que representan. Se hace necesaria la introducción de nuevos elementos en la gestión ganadera de estos enclaves que, sin perjuicio del aprovechamiento de los pastos, permitan evitar la pérdida de superficie de turbera y asegurar a largo plazo la funcionalidad de estos sistemas turbosos.
- Actuación C.6.
Mejora del estado de conservación en humedales continentales del LIC Parga-Ladra-Támoga: hábitats higrófilos y de encharcamiento temporal en Cospeito
El incremento de la actividad agrícola y ganadera durante el siglo XX en el territorio que ahora ocupa el LIC Parga-Ladra-Támoga (Galicia) tuvo como consecuencia una drástica reducción de los medios higrófilos naturales, que se vieron desplazados en favor de las tierras de labor o la formación de pastizales más o menos intensivos, hasta su completa desecación en los años 50.
Además, el contexto actual de cambio climático global, agudiza la sensibilidad y fragilidad de los medios dependientes del agua, ya de por sí más vulnerables, por la cada vez menor extensión de superficie que presentan y el consecuente perjuicio para todas aquellas especies silvestres de fauna y flora asociadas.
- Actuación C.7.
Adecuación del hábitat y reforzamiento poblacional de Eryngium viviparum en el LIC Parga-Ladra-Támoga
Asociados a los medios higroturfófilos presentes en el LIC Parga-Ladra-Támoga tienen cabida una serie de pequeñas depresiones en los que se desarrollan medios de agua dulce estacional sobre los que la especie prioritarias Eryngium viviparum encuentra el hábitat propicio para su desarrollo.
En el contexto climático actual, la configuración y dinámica de los humedales que albergan poblaciones de la especie prioritaria Eryngium viviparum tienen una importancia fundamental para la supervivencia de la especie. Estas poblaciones dependen de ciclos regulares en donde se intercalan condiciones de inundación (otoño y principios de verano) y condiciones xéricas (verano). La sensibilidad de la especie al ciclo hidrológico es patente, y por tanto al proceso de cambio climático global, que provoca una mayor irregularidad estacional. Estos factores unidos a los de la cada vez mayor incidencia de las especies exóticas invasoras y la destrucción de su hábitat por la acción humana son las más relevantes desde el punto de vista de la conservación de la especie. El reforzamiento y aumento de núcleos poblacionales de la especie Erynigum viviparum es una acción fundamental para poder conservar un taxón de tan restringida distribución y tan amenazado.
- Actuación C.8.
Mejora del estado de conservación de los hábitats prioritarios (7210*: 91E0*) en el LIC Parga-Ladra-Támoga
Esta acción tiene como objetivo la mejora del estado de conservación de los hábitats prioritarios de carácter turbófilo e hidrófilo:
- 7210* Turberas calcáreas del Cladium mariscus con especies del Caricion davallianae.
- 91E0* Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Alno-Padion, Alnion incanae, Salicion albae).
En este tipo de ambientes las turberas funcionan como hábitats de transición entre el bosque húmedo y la laguna. Por este motivo se acometerán acciones conjuntas sobre los dos tipos de hábitats, con objeto de corregir antiguos desequilibrios y permitir el desarrollo natural de los ecosistemas.
La acción se llevará a cabo en el enclave de los Ollos de Begonte en donde se encuentran representados estos tipos de hábitats.
- Actuación C.9.
Mejora del estado de conservación de los hábitats higrófilos en la Isla de San Roque (LIC Parga-Ladra-Támoga)
Aunque actualmente la Isla de San Roque es de titularidad pública y su uso está destinado a la conservación de la biodiversidad, en el pasado ha sufrido una actividad antrópica intensa en forma de cultivos no permanentes, que modificó en gran medida la topografía de la llanura aluvial, y por tanto la configuración de los hábitats presentes en la isla.
Con el cambio de titularidad, de propiedad privada a pública (entre los años 2003 y 2006), se eliminó el uso intensivo y se erradicaron aquellas especies exóticas invasoras que se establecieron en la Isla.
- Actuación C.10.
Recogida, almacenamiento y conservación a largo plazo de germoplasma
Es una acción transversal del proyecto que se llevará a cabo en los enclaves en que la Acción A1 determine su necesidad. Consiste en la recolección de semillas de plantas de turberas y otros medios hidrófilos en las diferentes localizaciones escogidas en el proyecto y su almacenamiento y conservación a largo plazo en el Banco de Germoplasma Vegetal del Jardín Botánico Atlántico (BG-JBA), cuyo equipo científico es personal del INDUROT (UNIOVI).
Los proyectos constructivos serán consensuados con los ayuntamientos propietarios de los terrenos y las entidades locales competentes, que además se encargarán de tramitar las necesarias autorizaciones previas a la ejecución.
D. Seguimiento de las repercusiones de las acciones
El seguimiento de las acciones de proyecto y de sus repercusiones se lleva a cabo mediante las acciones de seguimiento de las acciones de restauración sobre los hábitats, seguimiento sobre las especies y seguimiento del impacto socioeconómico.
- D.1. Seguimiento de las repercusiones del proyecto sobre los hábitats
Seguimiento de las repercusiones del proyecto sobre los hábitats
Esta acción plantea hacer el seguimiento del impacto de las acciones de restauración ejecutadas en el proyecto. Se trata de medir y documentar su eficiencia y valorar el grado en el que se han alcanzado los resultados esperados.
- D.2. Seguimiento del las repercusiones del proyecto sobre las especies
Seguimiento del las repercusiones del proyecto sobre las especies
Esta acción incluye el seguimiento de los impactos de las acciones C1 y C7 sobre las especies. En el caso de la Acción C.1 se realizará el seguimiento de las especies amenazadas objeto de propagación y refuerzo poblacional: Carex hostiana (en Belate y Arxuri), Rhynchospora fusca (HIC 7150) en Arxuri y Spiranthes aestivalis, (Anexo IV de la Directiva “Hábitats”) también en Arxuri.
En el caso de la acción C.7 se pretende fomentar el incremento efectivo de individuos de la especie prioritaria Eryngium viviparum Gay dentro de los enclaves de actuación del LIC Parga-Ladra-Támoga (Laguna de Cospeito e Isla de San Roque).
- D.3. Seguimiento del impacto socioeconómico del proyecto
Seguimiento del impacto socioeconómico del proyecto
Este proyecto, además de contribuir a la conservación de las turberas y otras zonas húmedas y a una mayor concienciación social sobre los valores que albergan y su importancia en la gestión global del territorio, busca tener una repercusión positiva en la población y la economía local.
E. Plan de comunicación
En relación al ámbito de la comunicación, el LIFE+TREMEDAL busca “informar y sensibilizar al público en general sobre los valores y servicios ambientales que proporcionan los humedales continentales en general y los hábitats de turbera y medios higrófilos en particular”.
F. Gestión y coordinación del proyecto
Incluye una acción de gestión y coordinación del proyecto, la constitución de las redes con otros proyectos, la realización de una auditoria financiera externa, y la redacción del Plan de conservación después del LIFE.
- F.1. Gestión y coordinación del proyecto
Gestión y coordinación del proyecto
El beneficiario coordinador (GAN) debe garantizar la correcta planificación, organización, comunicación y gestión del proyecto TREMEDAL y para lograrlo, se establece una estructura de trabajo que contará con los siguientes órganos gestores:
- Comité de Dirección/Pilotaje, responsable máximo de la ejecución del proyecto. Estará integrado por el director de proyecto de cada beneficiario. Se reunirá al menos tres veces coincidiendo con las reuniones del Comité Técnico (inicial, intermedia y final).
- Comité Técnico, responsable de la correcta ejecución de las acciones. Estará integrado por un representante técnico de cada beneficiario. Este comité se reunirá físicamente en 7 ocasiones a lo largo del proyecto (Reuniones de Consorcio).
- Equipos de gestión de cada beneficiario: Cada beneficiario contará con un director de proyecto y personal técnico y administrativo.
- Equipo Coordinador Externo. Su función es apoyar al coordinador beneficiario en sus tareas de gestión del proyecto. Para ello se subcontratará un equipo externo – con reconocida experiencia en gestión de proyectos – que estará bajo el control directo del beneficiario coordinador. Se encargará de enviar los informes a la Comisión y será la vía de contacto con ésta.
- F.2. Constitución de redes con otros proyectos
Constitución de redes con otros proyectos
TREMEDAL propone organizar una Red de Intercambio de Información y Experiencia con otros proyectos (LIFE III, LIFE+, u otros que sean relevantes para los objetivos y acciones propuestos). Esta Red también incluirá organizaciones con experiencia en la restauración y gestión de los hábitats objeto del proyecto.
- F.3. Auditoría financiera externa
Auditoría financiera externa
Un auditor independiente deberá comprobar los estados financieros presentados a la Comisión en el informe final del proyecto. Se comprobará que se haya respetado la legislación nacional y las normas contables, y se certificará que todos los gastos en que se haya incurrido respetan las Disposiciones Comunes de LIFE +.
- F.4. Plan de conservación después de LIFE
Plan de conservación después de LIFE
El informe final del TREMEDAL incluirá como capítulo independiente el Plan de Conservación post-LIFE, que explicará cómo se pretende continuar las acciones iniciadas en el proyecto en los años posteriores, una vez finalizado éste.
El Plan de Conservación post-LIFE incluirá información detallada sobre las acciones que sea necesario llevar a cabo para garantizar la gestión de estos enclaves a largo plazo (cuándo, quién las ejecutará y cuáles serán las fuentes de financiación disponibles para ello).
Es importante resaltar que todos los espacios incluidos en el proyecto están bajo la gestión de las autoridades competentes en Natura 2000, y que los conocimientos adquiridos durante el proyecto y los resultados del seguimiento de las acciones facilitarán la redacción de este Plan.