Baigura

Nombre del enclave: Baigura
Categorías de protección: El ámbito de este enclave se incluye en el LIC ES0000129 Sierra de Artxuga, Zarikieta y Montes de Areta y queda recogido como Suelo No Urbanizable de Protección por su Valor Ambiental, Humedales en el Plan de Ordenación del Territorio 1 “Pirineos” de Navarra.
Emplazamiento: El enclave se ubica en la muga de los términos municipales de Abaurrea Baja y Abaurrea Alta.
Región: Navarra
Coordenada de referencia: XN4449
Superficie del humedal: 3’44 hectáreas
Altitud: 1.200 m
Ver mapa

Biagura

 
Este enclave, que se encuentra en un estado de conservación óptimo por estar prácticamente inalterado, es un área de carácter acidófilo, muy alargada y con poca pendiente. Se encuentra en el fondo de una amplia vaguada, bajo un collado y está rodeado por un hayedo, con pinos silvestres dispersos.

Este enclave es un sistema mixto en cuanto a la tipología de hábitats, ya que parte del agua procede del subsuelo (sistema minerógeno) mientras que también tiene cierto componente ombrógeno (agua de lluvia). Es una zona con bajo contenido en nutrientes, flora relativamente pobre, y con abundante esfagno. Su nivel trófico parece apuntar a condiciones de cierto carácter oligótrofo.
Dentro del ámbito se encuentran núcleos más encharcados con tapices de esfagno y desarrollo de promontorios. La zona encharcada más amplia, que es la más occidental, se encuentra bien desarrollada y resulta muy interesante. Las comunidades vegetales se disponen de forma concéntrica en las zonas más encharcadas, encontrándose las más hidrófilas en el centro, hasta el hayedo en el límite del ámbito, pasando por una orla interna compuesta de abedular y una orla externa con pino y arándano.
En la zona menos húmeda se desarrolla un pinar-abedular con arándano y brecina (Calluna vulgaris).
En su borde norte se encuentra un arroyo que recoge el agua del enclave.

VALORES MÁS RELEVANTES

Singularidad
Es uno de las dos enclaves con componente ombrógeno detectados en Navarra. Se encuentra muy cerca del límite de la definición de turbera, a pesar de no superar los 45 cm de depósito turboso continuo.

Valores biológicos y ecológicos
Casi todas las comunidades vegetales presentes en Baigura son altamente singulares, destacando la presencia de Pinus sylvestris var. pyrenaica y Betula pubescens subsp. celtiberica, que puede considerarse próximo a una turbera boscosa (91D0*), y la presencia de las comunidades de Erica tetralix y Sphagnum magellanicum (Erico tetralicis-Sphagnetum magellanic, 7140) y las comunidades de Narthecium ossifragum y Sphagnum tenellum (Narthecio ossifragi-Sphagnetum tenelli, 7140), cuya representación más cercana a Baigura está en Asturias.
En lo que respecta a las especies vegetales, hay que señalar la presencia de Salix aurita x atrocinerea, Lastrea limbosperma, Polygonatum verticillatum, Gentiana lutea, Convallaria majalis, Eriophorum angustifolium, Trichophorum caespitosum subsp. germanicum, Nardus stricta y Juncus squarrosus. Entre los briófitos destacan Calypogeia integristipula, Cephalozia connivens, Cladopodiella fluitans, Kurzia pauciflora, Scapania mucronata, Sphagnum magellanicum, Sphagnum rubellum y Splachnum ampullaceum.

Valores históricos y paleoecológicos
El enclave posee un depósito de turba escaso y no continuo, pero se considera que hay actividad turfógena, a pesar de la relativa sequedad de los veranos.

Hábitats de Interés Comunitario

Hábitat Nombre
4010 Brezales húmedos atlánticos septentrionales de Erica tetralix
6230* Formaciones herbosas con Nardus, con numerosas especies, sobre sustratos silíceos de zonas montañosas (y de zonas submontañosas de la Europa continental)
7140 «Mires» de transición
9120 Hayedos acidófilos atlánticos con sotobosque de Ilex y a veces de Taxus (Quercion robori-petraeae o Ilici-Fagenion)
91D0* Turberas boscosas

 

Flora
Se han registrado 66 especies de vasculares y 39 de briófitos, siete de ellos son esfagnos.
Entre las vasculares, lo más destacable florísticamente es la presencia del mesto Salix aurita x atrocinerea. Además, hay que señalar la abundancia de Lastrea limbosperma y la presencia de Polygonatum verticillatum, Gentiana lutea y Convallaria majalis en los abedulares y hayedos. En las áreas encharcadas destaca la presencia de Eriophorum angustifolium y Trichophorum caespitosum subsp. germanicum, y en los pastizales circundantes la de Nardus stricta y Juncus squarrosus.
Entre los briófitos hay que reseñar algunas novedades para el catálogo navarro: las hepáticas Calypogeia integristipula, Cephalozia connivens, Cladopodiella fluitans, Kurzia pauciflora y Scapania mucronata, y los musgos Sphagnum magellanicum, Sphagnum rubellum y Splachnum ampullaceum, una especie coprófila. Especialmente relevante es la presencia de Sphagnum magellanicum, un esfagno particularmente turfógeno y ombrófilo.

Fauna
En este enclave se encuentra la lagartija de turbera (Zootoca vivipara), clasificada como “Casi Amenazada” por la UICN, e incluida en el Listado de Especies en Régimen de Protección Especial a nivel nacional.

ESTADO ACTUAL

En la actualidad, el enclave se encuentra muy bien conservado, siendo la intensificación del uso ganadero y la mejora de la pista de acceso (con lo que la facilidad de llegada al ámbito podría suponer), las amenazas que podría sufrir el enclave.

DIRECTRICES PARA LA GESTIÓN Y LA CONSERVACIÓN

Para alcanzar los objetivos de conservación del enclave son necesarias la vigilancia y prevención, que implica un control de la presión ganadera, previendo una posible intensificación del uso ganadero, e impidiendo cualquier tratamiento de mejora del pasto sobre la turbera. Asímismo, el establecimiento de un plan de vigilancia permitiría detectar cambios negativos con rapidez.
Se deberá proteger también la hidrología, impidiendo cualquier iniciativa de drenaje de la zona, y los desvíos de los cursos de agua naturales y la profundización de sus cauces. Se considerará la posibilidad de crear un perímetro de protección libre de las actuaciones forestales y de construcción de pistas.
En cuanto a la protección del depósito de turba, éste requiere una protección estricta que se abarcaría en el plan de vigilancia.
Para la mejora del conocimiento sobre este enclave, sería necesario un estudio de tipo integral, puesto que el enclave es tan altamente singular que es fundamental la realización de estudios hidrológicos, y valorar la posibilidad de estudios paleoecológicos, de química y descripción del depósito de turba, así como faunísticos.
Para la puesta en valor del lugar será interesante la edición de folletos o trípticos divulgativos.

FOTOS

Aspecto general del claro principal del enclave. (P. Heras).

Aspecto general del claro principal del enclave. (P. Heras).

Aspecto del tapiz de esfagno en el centro de la zona encharcada. (P. Heras).

Aspecto del tapiz de esfagno en el centro de la zona encharcada. (P. Heras).

Borde interno de la zona encharcada (P. Heras).

Borde interno de la zona encharcada (P. Heras).